Se trata de la segunda sesión del ciclo de «Diálogos I2Latam-Mimir Andino», que contó con la participación de dos oradores de Argentina. El Rector de la UNRN se refirió a los cambios necesarios en las políticas de I+D+i y a las enseñanzas que nos deja la pandemia sobre «lo que es la gran ciencia», mientras que la responsable del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia señaló la importancia de esas herramientas (VT-IE) para las universidades en el contexto actual.
Con la participación de más de 120 personas de 6 países, el pasado martes 18 de agosto se llevó a cabo el webinar Políticas regionales y nacionales para la promoción de la CTEi (ciencia, tecnología e innovación), segunda sesión del ciclo de «Diálogos I2Latam-Mimir Andino: Tendencias y buenas prácticas en la gestión de la investigación e innovación en Europa y América Latina».
En esta oportunidad, la moderación del diálogo estuvo a cargo del consultor e investigador colombiano Óscar Gualdrón, quien destacó la relevancia de proyectos como Erasmus+ i2latam y Erasmus+ Mimir Andino, que “articulan una cantidad de instituciones muy valiosas y generan espacios de intercambio de experiencias, reflexiones y buenas prácticas que permiten avanzar mucho más rápido para poder afrontar los retos que implica el desarrollo de la investigación en países como en los que vivimos”. Luego de agradecer su participación, Gualdrón introdujo a los dos expositores, ambos de Argentina.
La primera intervención estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), licenciado Juan Carlos Del Bello, a través del panel Políticas latinoamericanas de fomento de la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación). Para contextualizar, a través de estadísticas Del Bello dio cuenta de que, en comparación a los países desarrollados y emergentes, la inversión de los países latinoamericanos en i+d+i es muy baja en relación al tamaño de sus economías; y que “si bien la región en general ha adoptado políticas de apoyo a los sistemas nacionales de innovación con políticas de fomento y promoción de la i+d+i en las empresas, la participación del sector privado en ese tipo de actividades es muy reducida”.
En cuanto a la situación actual, Del Bello destacó que «la pandemia nos enseñó lo que significa la gran ciencia» y destacó cuatro temas en relación a este fenómeno: la ciencia abierta en el intercambio de ideas a través de los repositorios en línea; la biología sintética, que contribuye a acelerar los procesos de investigación y desarrollo, en este caso de la vacuna contra el Covid19; la bioinformática, que introduce los avances de la inteligencia artificial; y la importancia de los equipos multidisciplinarios, que combinan investigaciones con habilidades diversas.
En relación al último punto, el Rector insistió en la importancia de trabajar por problemas, lo cual implica que los proyectos de investigación que se financien no sólo tienen que identificar los resultados esperados sino el impacto. «El impacto introduce la participación de los stakeholders y los beneficiarios de esos desarrollos. Y ahí, ineludiblemente, aparecen las empresas; empresas nuevas que generan productos de alto valor agregado», aclaró.
Luego de describir la evolución de las políticas de promoción y fomento a la i+d+i en la región latinoamericana, sintetizó que “ha habido un proceso de las políticas horizontales que están consolidadas por mecanismos de competencia y necesariamente hay que pasar, complementariamente, a la consolidación de nuevas instituciones con financiamiento más de largo plazo, y trabajar con lo que los países desarrollados llaman ´misiones´ o que Nacho Álvarez del histórico CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) de Venezuela (en referencia a décadas atrás) llamaba ´el trabajo de las agendas´. Agenda, misión, pero lo que se viene es trabajar por problemas”, concluyó.
A continuación, Nancy Verónica Pérez, coordinadora de Estudios Tecnológicos e Inteligencia Estratégica y responsable del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia (VINTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina (ex MinCyT) expuso sobre la vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica (VT-IE) como motor para el fortalecimiento en la gestión de capacidades de vinculación y transferencia de conocimientos en las universidades de Latinoamérica.
Pérez destacó la importancia de estas metodologías (VT-IE) de sistematización y organización de la búsqueda y análisis de la información -que se empezaron a trabajar hace más de 25 años a nivel mundial y hace más de 10 años en Argentina como política de Estado- “para sobrevivir al exceso de información”, o lo que ella denomina “infoxicación”. “Básicamente tiene que ver con monitorear y analizar información estratégica, confiable, precisa y de calidad; y que esa información nos lleve a la toma de mejores decisiones que tengan cierto impacto en el territorio”, sostuvo.
“A través de estas herramientas de innovación intentamos desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Argentina) generar una metodología para que todas las universidades del país, tanto públicas como privadas, puedan tener en cuenta que es necesario enfocarnos en qué está sucediendo tanto a nivel nacional e internacional como a nivel local o regional”. «Las universidades tienen que estar alertas», afirmó. «Sin duda si la universidad no se vincula o transfiere, es muy difícil que pueda seguir manejándose en un territorio tan cambiante y activo como los de nuestros países latinoamericanos», advirtió.
Para finalizar, puso a disposición una guía generada desde el Ministerio para conocer más sobre estas temáticas, que incluye herramientas TIC gratuitas para la VT-IE y la norma nacional IRAM desarrollada en Argentina, la única en América Latina que además permite la certificación de las universidades.
«Las universidades tenemos que pensar en seguir construyendo futuro, futuro basado en el conocimiento, en la tecnología y la innovación, que son tres pilares importantes para preparar a nuestros alumnos para el nuevo entorno laboral», manifestó.
Gualdrón destacó la relevancia de los temas abordados durante la sesión para «poder trascender la esfera de la generación de conocimiento científico original, valioso, y poder trasladarlo gradualmente hacia generar mejores condiciones de equidad, y de desarrollo social y económico en la región (latinoamericana), sobre todo caracterizándonos por las diferencias (con Europa) en capacidades, en niveles de inversión, en institucionalidad e incluso en niveles de desarrollo que alcanzamos dentro de nuestros propios países».
La sesión finalizó con un enriquecedor espacio de intercambio, en el que los oradores respondieron las principales inquietudes de los participantes.
Sobre el ciclo de Diálogos I2Latam-Mimir Andino
Es una iniciativa de los proyectos Erasmus+ i2Llatam (Fortalecimiento de la Investigación y la Innovación en Universidades Jóvenes para el Desarrollo Regional en América Latina) y Erasmus+ Mimir Andino (Modernización de la Gestión Institucional para la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina y América Latina), co-financiados por la Unión Europea y coordinados por la Universidad de La Sabana (Colombia) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), respectivamente, con el objetivo compartir y visibilizar los avances de cada proyecto. A partir de esta articulación se busca contribuir al fortalecimiento de la gestión de la investigación y la innovación de las instituciones de educación superior en América Latina.
En este marco, se realizan dos sesiones por mes desde agosto hasta noviembre de 2020. Cada sesión es abierta y gratuita, y requiere inscripción previa. Para conocer los próximos eventos, ingresar a la Agenda i2latam.
Video completo del webinar
Sobre el ciclo de Diálogos I2Latam-Mimir Andino
Es una iniciativa de los proyectos Erasmus+ i2Llatam (Fortalecimiento de la Investigación y la Innovación en Universidades Jóvenes para el Desarrollo Regional en América Latina) y Erasmus+ Mimir Andino (Modernización de la Gestión Institucional para la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina y América Latina), co-financiados por la Unión Europea y coordinados por la Universidad de La Sabana (Colombia) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), respectivamente, con el objetivo compartir y visibilizar los avances de cada proyecto. A partir de esta articulación se busca contribuir al fortalecimiento de la gestión de la investigación y la innovación de las instituciones de educación superior en América Latina.
En este marco, se realizan dos sesiones por mes desde agosto hasta noviembre de 2020. Cada sesión es abierta y gratuita, y requiere inscripción previa. Para conocer los próximos eventos, ingresar a la Agenda i2latam.